martes, 8 de enero de 2019

Comparación imágenes de la historia del arte


Hieratismo Egipcio: Cualidad de las representaciones de mostrar solemnidad extrema (religiosa o no), siendo rígidas, contenidas y monumentales. Es característico de artes arcaicos como el egipcio y se opone al naturalismo. 




Helenismo Griego:  

Periodo de la cultura griega que se inicia con Alejandro Magno, y se caracteriza sobre todo por la absorción de elementos de las culturas de Asia Menor y de Egipto.













Dramatismo BarrocoSe busca expresar sentimientos y estados anímicos, es decir, transmitir emoción. Se destaca el Pathos (emociones incontrolables) sobre el Hete (emociones controladas). 










Realismo Decimónico: Se enfrenta a la idea del romanticismo, de forma que quiere enfrentar la objetividad a la subjetividad romántica. en general, se acepta que el Realismo Decimónico nace con el francés Gustave Courbet, y Jean -François Millet pinta la vida de los campesinos.




A continuación analizaremos las obras y estableceremos las diferencias formales tales como el movimiento, simbología, luz, etc, entre el Hieratismo Egipcio y el Helenismo Griego, y entre el Dramatismo Barroco y el Realismo Decimónico.

Hieratismo Egipcio y Helenismo Griego

Entre estos dos estilos diferentes se puede observar como en el Hieratismo las figuras eran más simples, con poco detalle y muy rígidas, a diferencia del Helenismo que las figuras estaban más elaboradas con mucho detalle y movimiento. En el Helenismo, al ser una escultura, no hacía falta añadirle sombreado para darle más realismo, puesto que las sombras se crean naturalmente, pero en el Hieratismo, que es una pintura, hay ausencia de sombras, por ello sus imágenes no son realistas. En el Helenismo no se representaban necesariamente imágenes de los dioses o gobernantes en sí, sino de mitos y leyendas griegas, pero en el Hieratismo era muy común la aparición de reyes, e incluso la aparición de símbolos que se relaciona con distintos dioses.


Dramatismo Barroco y Realismo Decimónico

En ambos estilos se puede apreciar el detallismo y realismo de las obras, las figuras tienen mucho movimiento dando la sensación de que moverán en cuanto nos descuidemos. Sin embargo, en el Dramatismo Barroco, aparece un uso más marcado de las sombras que en el Realismo Decimónico, en el cual apenas hay sombras porque abunda la luz. En el Dramatismo Barroco las imágenes que se representas suelen ser más atrevidas y, valga la redundancia, dramáticas, haciendo énfasis en las expresiones faciales. También se hace uso de la luz para focalizar la atención en un objeto, figura o lugar del cuadro. En el Realismo Decimónico, sus representaciones son más campestres, con figuras trabajando en tareas del campo. No hay un uso de la luz para focalizar la atención como en el Dramatismo Barroco, sino que se usan las sombras de manera realista, tal y como se observa en la vida cotidiana. En esta corriente no se aprecian simbologías, aunque pueden verse en alguna obra del Dramatismo Barroco

No hay comentarios:

Publicar un comentario