Nació en Nueva Jersey, en 1954. A día de hoy tiene 65 años. Comenzó en el mundo del arte pintando, pero se dió cuenta que lo que realmente era lo suyo, era la fotografía. En todas sus obras es ella la que posa, ya que le gusta trabajar en solitario.
Pasó por varias etapas;
Su primera etapa fue la de fotografías en blanco y negro, adoptando muchos clichés femeninos que había en la sociedad machista, como prostituta, ama de casa, drogadicta, bailarina, etc.
La segunda fue ya a color, pero también con imágenes en blanco y negro, haciendo alusión a la sexualización de las mujeres que se hacía en las revistas masculinas.
Más tarde se dedicó a recrear cuadros renacentistas y barrocas, representando personajes tanto femeninos como masculinos, así como personajes emblemáticos de esa época.
También hizo uso de la caracterización suya de payaso.
Cindy tiene un estilo muy característico; es feminista, pero con cierto toque sádico y con cierta brutalidad en sus fotografías. Aún así ella dejaba el mensaje feminista e igualdad en sus obras. Hace mucho uso de objetos que hoy día se sexualizan, convirtiéndolos en utensilios para dramatizar más la burla de algunas de sus fotografías, como pechos de plásticos.
Estas son algunas de sus obras más representativas:
Voy a proceder a analizar una de ellas, esta concretamente:

No podemos saber el contexto de esta fotografía, ya que no hay nada que nos lo indique más que este realizada, muy posiblemente, en un estudio.
Usa la técnica del blanco y negro, con un encuadre central de la figura. La luz no es fuerte, y probablemente sea artificial, proveniente de focos. Al ser en blanco y negro no hay colores más que la gama de grises, pero haciendo que la figura, caracterizada de colores más oscuros, resalte sobre una pared blanca. No tiene ninguna textura implantada en edición.
Es una imagen realista, ya que se ve una mujer, en este caso la propia Cindy con la piel pintada de negro, con atuendos típicos de la época. Esta fotografía presenta polisemia, ya que el significado es feminista, dándole voz a las mujeres, que tan restringidas estaban en la sociedad de antes, y dando el mensaje de igualdad, pintándose la piel de color negro, y poniendo una pose de mujer empoderada, dando así a entender que las mujeres negras, y todas las mujeres en general, tienen poder sobre sí mismas.
Todo este mensaje lo transmite con una foto minimalista, ya que no hay varios elementos, solo una mujer y un fondo blanco, más concretamente de una mujer con color de piel oscuro, pelo rizado también oscuro, una chaqueta negra sobre una camiseta corta del mismo color, acompañada de una minifalda de color claro y unos tacones de plataforma negros. La pose de la mujer no es natural, ya que está posando para la foto, no está de frente, sino que está de perfil, con el brazo derecho en la cintura y el izquierdo formando un angulo de 90 grados, en señal de poder. Sus piernas están abiertas, con la izquierda adelantada, y en su cara una amplia sonrisa. El fondo blanco es liso, sin tramas ni decoración, el suelo es de madera, donde se puede ver un cable que llega hasta su pie izquierdo, y en la esquina inferior derecha asoma lo que parece ser un abrigo.
Estéticamente la foto se ajusta a la idea principal de Cindy Sherman, que viene a ser el feminismo. Esta foto fue creada para fomentar la idea de que la igualdad entre razas, y el valor de las mujeres iguales al hombre, no inferiores.
A continuación pongo la comparativa de la foto imitada:
Y aquí mi foto inspirada en sus fotografías de payasos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario