jueves, 13 de diciembre de 2018

Función destinada de obras de arte

A continuación presento unos cuantos ejemplos de la verdadera función y/o significado de algunas obras;

Póster"We Can Do It"

Este póster creado en la Segunda Guerra Mundial tenía la función de incentivar a las mujeres al trabajo en las industrias, mientras que los hombres luchaban en la guerra, por ello tiene una función exhortativa. Su segundo objetivo era mantener motivados a los empleados durante sus labores.












Esfinge Egipcia


Esta esfinge fue construida por los egipcios con la función de "perro guardián" de la necrópolis. Poco a poco esta esfinge se convirtió en una representación de uno de sus dioses principales, Horus. Pasó de ser guardián a convertirse en un Dios. Más tarde entre sus patas se creó un pequeño santuario para dar culto a dicho Dios. Tiene una función religiosa, ya que nos explica las creencias egipcias en las épocas antiguas, al igual que una función política.





                                                                                    Laocoonte y sus hijos

Esta estatua, en la que podemos ver como Laocoonte y sus dos hijos luchan contra las serpientes. El mito detrás de esta estatua dice que Atenea mandó dos serpientes a Laocoonte y sus hijos debido a que este intentó advertir a los romanos que el Caballo de Troya era una trampa por parte de los griegos. El significado de esta obra es religiosa, al igual que su función, que a su vez era una función política. Representa la lucha entre el hombre y la voluntad de los dioses dispuestos al castigo ante la libre acción de los hombres. Las serpientes representan la muerte, rodeándolos y acechándolos.



Guernica

Esta obra de Pablo Picasso tiene una función propagandística para dar visibilidad a los horrores de la Guerra Civil Española, y una función simbólica. Las dos mujeres que están en ambos extremos del cuadro enmarcan el sufrimiento. Una de ellas, rodeada por llamas, representa el dolor físico, y la otra el dolor psíquico. La bombilla representa un ojo, el ojo que todo lo ve, que ve la catástrofe. Se dice que es un ojo castrado por la sociedad al no ver la realidad obscena de la
destrucción, dolor y muerte. La minúscula flor en el
suelo central representa la esperanza sin sentido. El
hombre, en el suelo con sus brazos en forma de cruz,
simboliza la crucifixión, con el mensaje del sufrimiento
y el sacrificio del hombre.


                                                                             La Virgen y el Niño con el canciller Rolin

En esta obra se representa al donante de la obra, Nicolas Rolin.  Este buscaba salvar su alma con un gran culto a la Virgen. Aquí se lo representa sobre un reclinatorio rezando frente a la imagen de la Virgen con el Niño, quien levanta su mano bendiciéndolo mientras que con la otra sostiene un cetro, símbolo de majestuosidad. El sol poniente representa la presencia del reino celestial. De fondo podemos ver un paisaje muy detallado que representa a Borgoña, sin que sepamos si es un paisaje real o imaginado por el artista. Algunas personas dicen que el lado izquierdo del paisaje es el mundo terrenal y el lado derecho la Jerusalén Celeste, debido a la presencia de sus muchas iglesias, y que los hombres marchando por el puente son los fieles encaminados hacia allí. Tiene una función religiosa, y tal vez simbólica.


miércoles, 12 de diciembre de 2018

Presentación

¡Hola! Soy Carmen Stalpaert, alumna de 1° de Bachillerato de Artes A del instituto IES Heliópolis. Este blog ha sido creado para ir publicando mis actividades de la asignatura de Cultura Audiovisual 1.